PROYECTO
EDUCATIVO INSTITUCIONAL
(New Heinrich
High School; Ñuñoa)
Horacio
González González, Director, saluda afectuosamente a Uds., y tiene a bien
informarles y a compartir algunos aspectos de orden general, propios de la
identidad del Colegio.
COLEGIO NEW HEINRICH
HIGH SCHOOL
El
Colegio New Heinrich High School, es un colegio laico, Coeducacional, que está
inserto en el Sistema Nacional de Educación de la República de Chile el cual
cuenta con jornada escolar completa, inglés intensivo, que atiende los niveles
de Sala cuna, Jardín Infantil, Enseñanza Básica y Media Científico-Humanista.
Está
ubicado en la Avenida José Pedro Alessandri N° 1427, en la Comuna de Ñuñoa.
La
filosofía del Colegio Particular subvencionado "New Heinrich High School” emana de la concepción humanista
cristiana universal.
Nuestro
establecimiento fue fundado en Marzo de 1983, inspirado bajo el legado de Don Guillermo González Heinrich, insigne
y destacado educador. El colegio recoge su extensa y fructífera obra
pedagógica.
FORMULACIÓN DEL PROYECTO
EDUCATIVO INSTITUCIONAL
No
Consignado ya que el Colegio no posee un PEI solo una Circular.
OBJETIVOS
INSTITUCIONALES
El
colegio respeta la libertad de culto y la Fe de cada uno de sus integrantes.
Consecuente con lo anterior, el Colegio Particular Subvencionado “New Heinrich High School”, ofrece la asignatura de Religión, para aquellos
Padres que deseen educar a sus hijos en la fe cristiana.
La
comunidad del NEW HEINRICH HIGH SCHOOL, Consecuente
con su rol formador, reconoce la trascendencia que poseen los valores en la
construcción del Proyecto de Vida de nuestros alumnos.
NUESTROS PROPÓSITOS Y
FINALIDADES
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA -
OPERACIONAL
La
educación es una trilogía que involucra al Colegio,
la Familia y la Sociedad. Nuestro establecimiento ofrece al joven, un
conjunto de oportunidades y experiencias sistemáticas evaluables, las cuales
apuntan a un desarrollo personal, comunitario, responsable y libre, en una
instancia de permanente crecimiento.
Lo
anterior se manifiesta en el quehacer diario, a través del respeto entre los
miembros de la comunidad educativa, insistiendo en el diálogo, en la búsqueda
de consensos, para que dentro de este marco se generen condiciones de sana y
positiva convivencia.
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA -
CURRICULAR
En
esta dimensión, El colegio postula a una
educación permanente e integral, es decir, tiende al desarrollo de competencias
intelectuales, morales y físicas de los educandos.
Referente
al proceso de Enseñanza – Aprendizaje, el colegio trabaja con un Currículum centrado en la persona. Esto
significa que nuestros alumnos son el centro de todo el quehacer educativo. Por
ello, el Currículum se adecua al ritmo de aprendizaje de cada alumno,
obteniéndose a través del Plan de Estudio, una educación permanente integral y
vivencial.
Son
los Padres los primeros educadores, cuyo deber es procurar un ambiente de amor
y comprensión, que favorezca la educación integral de sus hijos. Por lo tanto,
el Colegio Particular subvencionado “New
Heinrich High School” reconoce y valora a la familia en su misión educadora
y formadora de personas.
Conforme
a lo expuesto, la misión a la que aspira el Colegio es formar jóvenes dentro de
un contexto humanista cristiano para proseguir estudios superiores dentro de un
constante proceso de superación y crecimiento personal.
Consecuente
con lo anterior, La Finalidad De Nuestro
Colegio es poner énfasis a las asignaturas de Lengua Castellana y
Comunicación, Matemáticas y a una alta exigencia académica en las restantes
asignaturas.
Para
el presente año, se dará énfasis a sectores claves, en Educación Básica: Computación, Inglés, lenguaje y
Matemáticas, como así mismo una preparación especial a los alumnos que
rinden Simce y en Educación Media un potenciamiento especial a III° y IV°, dado
que el Currículum se enriqueció en Plan
General y PSU. Con horas adicionales de clases, por este motivo se solicita
la más amplia y efectiva colaboración y comprensión para implementar estas
medidas con el objeto de elevar los índices de conocimientos y logros.
DIMENSIÓN CONVIVENCIA
ESCOLAR
Toda
actividad humana debe realizarse en un clima de disciplina, respeto y
tolerancia que considere la dignidad e integridad del ser humano. El personal
del establecimiento debe velar porque todos los que constituyen esta Unidad
Educativa, convivan en un ambiente en que el respeto a estos valores sea
prioritario y fundamental.
Así
mismo debemos destacar en este punto la vital importancia de la participación
de los padres, los cuales deben colaborar para que se cumplan todos los
objetivos de la labor educativa, incluyendo el disciplinario.
El
propósito de la disciplina es amoldar el carácter y el comportamiento de un
individuo para conseguir una eficiencia máxima en alguna labor. De ahí la
importancia de normar en educación.
Así
el conjunto de normas que se describen a continuación, reflejan la experiencia
y el espíritu que el colegio establece como básica para la convivencia dentro
de la comunidad escolar. Se subentiende que la trasgresión a ellas, queda
sujeta a sanciones, puesto que el propio quehacer educativo tienen como
objetivo preparar a los alumnos para vivir en sociedad y enseñarles a ellos a
convivir dentro de normas civilizadas, justas y equitativas, lo que tiene la
misma validez para todos los integrantes de este particular centro educativo.
Las se regirán según la gravedad de la falta y
se aplicarán a todos los estudiantes sin discriminación.
DIMENSIÓN COMUNITARIA
La
educación es una trilogía que involucra al Colegio,
la Familia y la Sociedad. Nuestro establecimiento ofrece al joven, un
conjunto de oportunidades y experiencias sistemáticas evaluables, las cuales
apuntan a un desarrollo personal, comunitario, responsable y libre, en una
instancia de permanente crecimiento.
LÍNEA PEDAGÓGICA
CURRICULAR
Referente
al proceso de Enseñanza – Aprendizaje, el colegio trabaja con un Currículum centrado en la persona. Esto
significa que nuestros alumnos son el centro de todo el quehacer educativo. Por
ello, el Currículum se adecua al ritmo de aprendizaje de cada alumno,
obteniéndose a través del Plan de Estudio, una educación permanente integral y
vivencial.
Dado
que los alumnos son el centro de la comunidad educativa y los principales
protagonistas de su propia educación, nuestro colegio, como institución
educacional, precisa establecer normas básicas y fundamentales que, por un lado
lleven a un orden en lo social o
individual y por otro, permitan apoyar el quehacer educativo en afán de la
formación integral de todos y cada uno de los alumnos.
PROPÓSITO DE LA ENSENANZA
Para
el presente año escolar, nuestro colegio entre de lleno en una nueva etapa de
renovación cambios con el fin alcanzar grandes metas y objetivos.
- Supervisar, controlar y evaluar en forma continua y permanente las actividades del establecimiento.
- Fortalecer un clima de convivencia y de la identidad Heinriana con estricto apego al reglamento de Convivencia.
- Minimizar la taza de repitencia, manteniendo los niveles de exigencia.
- Supervisar y evaluar permanentemente el proceso de Enseñanza Aprendizaje.
LA MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE
Consignar
objetivos de aprendizajes en los niveles con bases curriculares y aprendizajes
esperados, en el caso de los niveles que poseen ajustes curriculares.
EL PROFESOR
DEBE SER
Es
un orientador, en primera instancia y constituye una de las extensiones
operativas más importantes del servicio de orientación.
La
relación psicológica que logre establecer con sus alumnos y alumnas le
permitirá comunicarse, ayudarlos en el conocimiento y percepción de sí mismo,
la apreciación de sus capacidades y limitaciones y en el aprovechamiento de las
oportunidades de desarrollo que se presentan en esta relación.
EL ALUMNO
DEBE SER
Cada alumno y
alumna debe hacer conciencia que el éxito final de año escolar depende en gran
medida de la buena disciplina mantenida en horas de clases, evitando ser
anotados con observaciones negativas en su hoja de vida, permitiendo que las
clases se desarrollen en un ambiente de normalidad.
EL PROCESO
DE EVALUACIÓN
Los
alumnos serán evaluados en todas las asignaturas o actividades de aprendizaje
del plan de estudio en el período semestral.
Cada
profesor seleccionará los aprendizajes esperados y los indicadores
correspondientes a cada evaluación, para evaluar los aprendizajes de los
alumnos se utilizarán una diversidad de estrategias de evaluación clasificadas
dentro del concepto de Evaluación Auténtica.
PERFIL DEL PROFESOR DEL
COLEGIO NEW HEINRICH HIGH SCHOOL
El
profesor CONDUCE a sus alumnos hacia
los objetivos de desarrollo de su
condición de personas, además debe cumplir con los planes y programas de
estudios oficiales en el desempeño de su labor docente, logrando un máximo
aprovechamiento del tiempo de clases y evitando distracciones innecesarias en
actividades ajenas a la atención del curso.
Participa
también activamente en su respectivo departamento y/o nivel, aportando
experiencias e ideas para una permanente optimización del trabajo, tendiendo a
la integración de los contenidos de su asignatura con las de otras disciplinas.
INDICADORES
a) Cumplir las disposiciones de índole
técnico pedagógico, impartida por el MINEDUC y transmitidas a través de
Coordinación Académica.
b) Ingresar a la sala con sus alumnos y
alumnas los saludará cordial y recíprocamente.
c) Esforzarse porque su curso constituye
un grupo bien integrado, armónico, cohesionado con tareas comunes y que, se
organiza para enfrentarlas.
d) Incentivar a sus alumnos y alumnas en
la lealtad y amor a la institución que los cobija a sus padres, maestros, la
patria, al prójimo y a sí mismo.
e) El profesor deberá llamar a los
apoderados cada vez que el alumno o alumna presente problemas de rendimiento.
INDICADORES
a) Deberá asistir regularmente a los
consejos: generales, técnicos y departamentos.
b) Evaluar todas las actividades desarrolladas,
solucionando oportunamente los problemas de rendimiento, en coordinación con el
profesor jefe para el tratamiento de estos casos.
c) Mantener y manejar diariamente sus
planificaciones, las cuales pueden ser requeridas en cualquier instante.
d) Contribuir e involucrarse en el
correcto funcionamiento del establecimiento educacional. Evitando actos que
atenten en el normal desplazamiento de los funcionarios y que afecten la
normalidad de las actividades.
e) Velar por el adecuado manejo y cuidado
de textos, cuadernos y útiles por parte de los alumnos, exigiendo los cuadernos
al día.
INDICADORES
a) Debe recordar que es un educador en
todo momento y lugar, constituyendo un modelo para sus alumnos.
b) Deberá hacer clases en un clima
adecuado y acorde en el proceso Enseñanza – Aprendizaje, creando un ambiente de
respeto, tolerancia y responsabilidad entre sus alumnos y alumnas cumpliendo en
forma rigurosa el horario de clases en aula.
c) Firmar el libro de clases en cada hora
realizada.
d) Aplicar todas las estrategias y
metodologías posibles para que sus alumnos logren los aprendizajes esperados.
e) Asumir permanentemente una actitud equilibrada
con el objeto de mantener relaciones cordiales con sus alumnos y sus iguales.
Análisis del Proyecto Educativo institucional
(PEI)
Selección
Proyecto Educativo institucional (PEI)
|
PREGUNTAS ORIENTADORAS
|
Descripción
del PEI
Elementos
considerados y no considerados
|
NOMBRE DEL PROYECTO
*Nota: La ley no
consigna una estructura ni contenidos mínimos del Proyecto Educativo de cada
establecimiento; por lo tanto, todos los modelos deben ser tomados como
sugerencias, orientaciones y apoyos.
|
¿Cuál es el nombre que nos da identidad como escuela y por qué?
INTRODUCCION
*¿Quiénes participaron en su elaboración?
*¿Cómo se organizaron para su diseño y elaboración?
*¿Cómo participaron los actores en el desarrollo del diseño
propuesto?
*¿Qué etapas contemplarán (ón) para su desarrollo?
*¿Qué vigencia tiene este PEI?
(desde............ a.......... años)
|
Comunidad
NEW Heinrich High School
No consignado
Sostenedores
del Colegio New Heinrich High School.
No consignado
No consignado
No consignado
|
1)MARCO
FILOSÓFICO CURRICULAR
A. VISION
(Sociedad 1 educación).
Futuro
referido a la educación de los niños y niñas, considerando los desafíos
económicos, sociales y culturales que enfrenta la sociedad chilena, y otros
que contribuyen al desarrollo y crecimiento de la comuna o localidad.
Algunos
describen el perfil esperado del alumno al término de su nivel, según sea la
trayectoria escolar de ese establecimiento.
|
¿Cuáles son nuestros desafíos para las exigencias del futuro?
¿Qué nos demanda nuestra sociedad?
- ¿Cuál es la demanda de nuestra comuna para su crecimiento y
desarrollo?
¿Qué querernos obtener con la educación de las nuevas generaciones
de alumnos?
¿Qué nos proponemos?
- Convención Internacional Derechos del niño, niña y adolescente.
|
Ser una institución que aporte a una
educación permanente e integral , es decir, tiende al desarrollo de
competencias intelectuales, morales y físicas de los educandos
Ser una institución líder
en educación, capaz de responder a los cambios y necesidades de la sociedad
en forma oportuna y adecuada, formar jóvenes dentro de un contexto humanista
cristiano para proseguir estudios superiores dentro de un constante proceso
de superación y crecimiento personal.
Es poner énfasis a las asignaturas de Lengua
Castellana y Comunicación, Matemáticas y una alta exigencia académica en las
restantes asignaturas.
No consignado
|
B. IDENTIDAD Y MISIÓN
Para dar direccionalidad y orientación al tipo
de educación que brinda el colegio, es necesario dar cuenta de las
concepciones que los profesores y familias tienen sobre sus alumnos.
A la luz de la síntesis de la situación de la
comunidad escolar y de la visión propuesta, explicitar la razón de su
existencia, las expectativas, compromisos y desafíos que se propone alcanzar
en un mediano plazo. Se plantea el enfoque filosófico que le dará sentido a
los procesos de desarrollo del proyecto.
|
*¿Qué nos identifica
Como escuela en particular?
*¿Quiénes somos como unidad educativa y qué nos distingue de otras?
*¿Cuál es la razón de la existencia de nuestra escuela?
*¿A qué nos comprometemos a partir de nuestra realidad y en torno a
la visión?
*¿Cuál es la direccionalidad y orientación educativa que propone
nuestro colegio?
*¿Con qué diseño curricular orientaremos nuestro trabajo?
*¿Qué tipo de acción pedagógica orientará los métodos de enseñanza
para lograr aprendizajes en nuestros alumnos?
|
El Colegio New Heinrich
High School, es un colegio Laico, Coeducacional, emana de la concepción
humanista cristiana universal.
El Colegio New Heinrich
High School se compromete que a través del Respeto entre los miembros de la
comunidad educativa, insistiendo en el diálogo, en la búsqueda de consensos,
para que dentro de este marco se generen condiciones de sana y positiva
convivencia.
Fue inspirado bajo el legado de Don Guillermo González González,
insigne y destacado educador. El colegio recoge su extensa y fructífera obra
Pedagógica
A Ser una institución líder en
educación, capaz de responder a los cambios y necesidades de la sociedad en
forma oportuna y adecuada, formar jóvenes dentro de un contexto humanista
cristiano para proseguir estudios superiores dentro de un constante proceso
de superación y crecimiento personal.
No consignado.
El colegio trabaja
con un Curriculum centrado en la
persona. Esto significa que nuestros alumnos son el centro de todo el que
hacer educativo. Por ello, el Currículum se adecua al ritmo de aprendizaje de
cada alumno, obteniéndose a través del Plan de Estudio, una Educación
permanente, integral y vivencial.
Obteniéndose a través
del Plan de Estudio, una Educación permanente, integral y vivencial.
|
ASPECTOS del DOCUMENTO
Proyecto Educativo institucional (PEI)
|
PREGUNTAS
ORIENTADORAS
|
Descripción del PEI
Elementos considerados y no considerados
|
C. OBJETIVOS
(según sea el
modelo, se formulan como generales o estratégicos)
OBJETIVO GENERAL
A partir del
diagnóstico realizado y de la
misión propuesta,
enunciar aquellos objetivos
que puedan ser
medidos y observados como
logros, al final del
proceso de desarrollo del proyecto en beneficio de los alumnos,
considerando el
marco curricular
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
Surgen de los
desafíos de la política educativa nacional y del análisis situacional
desarrollado en la escuela y su entorno. Incluye el sujeto comprometido, el
tipo de acción a desarrollar y el tiempo para alcanzarlo.
|
*¿Para qué estamos
los distintos actores en esta comunidad escolar?
*¿Cómo nos
interrelacionarnos e
Interactuamos para
lograr los cambios que deseamos?
*¿En cuánto tiempo,
en qué espacio y con qué recursos podemos alcanzarlos?
*¿Cuáles son a largo
plazo, a mediano plazo?
*¿Qué etapas
contemplaremos?
*¿Quiénes serán los
responsables?
|
Nuestro colegio
entrará en una etapa de consolidación institucional, mejorando la efectividad
de la gestión escolar en general, para ello queremos mejorar algunos aspectos
esenciales: bajar tasas de atrasos, uso de uniforme y una correcta
presentación personal, uso permanente de libreta de comunicaciones, velar que
sus alumnos traigan sus útiles escolares, mayor control del cumplimiento de
obligaciones escolares, mayor aprovechamiento de las horas electivas, altas
expectativas académicas y mejorar índices de asistencia.
No consignado.
No consignado.
No consignado.
No consignado.
Ser una institución que aporte a una
educación permanente e integral , es decir, tiende al desarrollo de
competencias intelectuales, morales y físicas de los educandos
Mejorar la efectividad de la gestión escolar en
general, para ello queremos mejorar algunos aspectos esenciales: bajar tasas
de atrasos, uso de uniforme y una correcta presentación personal, uso
permanente de libreta de comunicaciones, velar que sus alumnos traigan sus
útiles escolares, mayor control del cumplimiento de obligaciones escolares,
mayor aprovechamiento de las horas electivas, altas expectativas académicas y
mejorar índices de asistencia.
La comunidad del New Heinrich High School, consecuente
con su rol formador, reconoce la trascendencia que poseen los valores en la
construcción del Proyecto de vida de nuestros Alumnos.
Se involucra el Colegio, la Familia y la Sociedad. Nuestro
establecimiento ofrece al joven, un conjunto de oportunidades y experiencias
sistemáticas evaluables, las cuales apuntan a un desarrollo personal, comunitario,
responsable y libre, en una instancia de permanente crecimiento.
|
3.1.METAS:
Entendidas como la
cuantificación de los objetivos a lograr en un tiempo, espacio y con recursos
determinados.
3.2.LINEAS DE
ACCION, PROGRAMAS Y/O
PROYECTOS
ESPECIFICOS:
A partir de los
objetivos estratégicos se puede plantear un programa de acción en algunas
áreas, sectores o dimensiones a realizar a mediano plazo. En cada ámbito de
acción se incluyen los proyectos específicos a realizar.
|
*¿Cómo se llamará el programa de acción?
*¿Responden a los objetivos generales y
estratégicos planteados?
*¿Qué proyectos específicos podríamos
desarrollar para mejorar los aprendizajes
de
los alumnos? (PME, AFC, ENLACES,
articulación párvulos y primer sub ciclo, entre otros)
*¿A qué dimensión o área corresponden?
*¿Quién se responsabiliza?
*¿Qué y cuándo enseñar? ¿Cómo se enseña y
evalúa en esta unidad educativa?
*¿Qué programa de estudio (oficial o
propio) será el norte del proceso educativo?
*¿En cuáles subsectores y contenidos se
presentan mayores dificultades?
*¿Cuáles son los niveles y grupos que
presentan mayores dificultades para aprender?
*¿Cuál es la relación entre los profesores
y alumnos, el nivel de comunicación existente de los alumnos entre sí?
*¿Cuáles son los alumnos que necesitan
más Apoyo?
*¿Cómo evaluaremos el aprendizaje de los
Alumnos?
|
No consignado.
Se Consignaran los objetivos de aprendizajes
en los niveles con bases curriculares y aprendizajes esperados, en el caso de
los niveles que poseen ajuste curricular.
No consignado.
No consignado.
No consignado.
No consignado.
No consignado.
No consignado.
No consignado
El profesor deberá
asumir siempre una actitud parental formadora de valores y principios, deberá
mantener un clima propicio para el aprendizaje con orden y respeto, no se
utilizará jamás el castigo físico o un lenguaje impropio de educadores, El
profesor no deberá involucrase sentimentalmente con los alumnos y alumnas.
Se organizaran grupos de
apoyo de acuerdo a las asignaturas que tengan mayores dificultades.
Se Evaluara el rendimiento
del curso en general y de cada alumno o alumna en particular.
|
3.3. FASE DE ACCION
SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
Seguimiento y evaluación de/ PEI.
Proceso que, por un
lado, permite ir
Constatando el
cumplimiento de las actividades y compromisos propuestos y, por otro, de
análisis del proceso y resultados objetivos especialmente en relación con el
aprendizaje de los alumnos.
|
*¿Para qué evaluar?
¿Qué evaluar?
¿Cómo evaluar?
*¿Cuándo evaluar?
*¿Quién/es evalúa/n?
*¿Con qué indicadores realizaremos el
monitoreo?
*¿Los proyectos específicos están
orientados hacia los objetivos del Proyecto Educativo?
*¿Se realizaron las actividades
propuestas en el tiempo acordado?
*¿Qué obstáculos hubo y cómo se
superaron?
*¿Quiénes participaron y cómo?
*¿Cuáles formas de organización han
Favorecido a la escuela?
*¿Con qué procedimientos se da cuenta del
estado de avance del logro de objetivos?
*¿Qué y a quién se informa?
*¿Qué modificaciones
habría que hacer?
*¿Qué no habría que modificar?
*¿Qué es lo que ha funcionado mejor?
*¿Se obtuvieron los
resultados esperados?
|
Se promueve la
evaluación para el aprendizaje; que considere el análisis de evidencias
para modificar el énfasis y formas de
trabajo en el aula, para evaluar los aprendizajes de los alumnos se utilizará
una diversidad de estrategias de evaluación clasificadas dentro del concepto
de Evaluación Auténtica.
Es realizado a través de las siguientes
instancias: evaluación, autoevaluación y la coevaluación en los diferentes
momentos del proceso de enseñanza aprendizaje, se utilizará una diversidad de estrategias
de evaluación clasificadas dentro del concepto de Evaluación Auténtica.
Está orientado a
asumir la responsabilidad directa de conocerlos individualmente para
orientarlos en la formación de su personalidad y vocación dominando el aspecto
biológico, psicológico, socio económico y pedagógico.
No consignado
No consignado.
Equipo directivo.
Se consignarán las
fortalezas y debilidades en forma objetiva, precisa y concreta.
Con el aporte como un
colegio Autónomo con Desempeño alto.
A toda la comunidad
educativa, directivos, alumnos y apoderados.
Mejorar la
efectividad de la gestión escolar en general.
No consignado.
El colegio new Heinrich High School ha formado
jóvenes dentro de un contexto humanista cristiano para proseguir estudios
superiores dentro de un constante proceso de superación y crecimiento
personal.
Si ya que se ya que
se sigue trabajando con el mismo entusiasmo, responsabilidad y
profesionalismo.
|
Reflexión
final
A pesar de que el Colegio
Particular Subvencionado “NEW HEINRICH
HIGH SCHOOL” no posea un PEI hasta el momento ya que este confeccionando y
creando recién este año 2013 su PEI propio del establecimiento, por lo tanto
solo posee una circular que fue entregada al inicio del año escolar 2013 pero
que es muy claro en visión y misión que tienen como establecimiento para sus
alumnos.
En esta circular está la
identidad del establecimiento dando a conocer su dirección, los antecedentes de
la creación de este establecimiento, además de describir las metas que quieren
cumplir con sus alumnos y que ellos puedan aprender como corresponde pero con
una alta exigencia académica.
Además describe que la
familia también es un facilitador en el aprendizajes de sus hijos y que el
establecimientos los hace parte de este quehacer educativo, también promueve
los ámbitos que desea que logren sus alumnos como lo son: el respeto, la
honestidad, la integridad, la tolerancia, la solidaridad, la responsabilidad,
el amor, la verdad y por sobre todo el patriotismo.
También se manifiesta el
respeto que se debe tener mutuamente entre los miembros de esta comunidad
educativa, los alumnos y los apoderados de este establecimiento, El Colegio NEW HEINRICH HIGH SCHOOL posee un lema
: “LLEGARÁS A SER LO QUE LOGRES
APRENDER” esto quiere decir en su crecimiento personal y social.
Se incluye además las
instrucciones de uso y mantenimiento de libro de clases donde se escriben las
cosas que debe realizar el profesor en el libro de clases como por el ejemplo
que al momento de colocar las calificaciones de los alumnos se debe calcular rigurosamente y se prohíben
los borrones en el libro de clases, también en esta circular sale el reglamento
de convivencia del establecimiento se registra la fundamentación de este
reglamento y la disciplina que deben tener los alumnos en el establecimiento
como también deben asistir con su uniforme completo.
También aparece el manual
operativo de evaluación escolar el cual se rige por los decretos del MINEDUC
que norman el proceso de Enseñanza Aprendizaje al interior del Colegio y se evaluara conforme a los artículos
dispuestos por el MINEDUC.
Además se describe la
función del profesor, el instructivo para llevar a cabo un consejo de curso
para el profesor jefe donde se pueden ver lo que debe hacer el docente, las
actividades a realizar y los objetivos fundamentales de los consejos de curso,
como entidad educativa saben lo que deben mejorar para eso describen que
quieren perfeccionar la gestión escolar del establecimiento para eso enumeran
los aspectos esenciales apara mejorarlos como por ejemplo: bajar los atrasos a
clases y mayor control en el cumplimiento de las obligaciones escolares.
A modo de conclusión el
establecimiento educacional “NEW
HEINRICH HIGH SCHOOL” debe crear su propio PEI ya que es importante que los
apoderados puedan conocer las metas y objetivos que tienen para este año 2013 para que así los padres y apoderados
puedan ser parte de estas metas y objetivos pero la circular que entregaron al
comienzo del año escolar posee algunos aspectos que son de carácter importante para
la realización de su Proyecto Educativo Institucional.